Naraviralasana Postura de la Esfinge en Yoga
Naraviralasana: La Postura de la Esfinge en Yoga
Explora Naraviralasana Postura de la Esfinge en Yoga, una asana que fortalece la espalda, alivia el estrés y mejora la postura.
Dentro de la rica tradición del yoga, Naraviralasana, conocida como «La Postura de la Esfinge,» se destaca por su capacidad para aliviar el estrés y fortalecer la columna vertebral. En este artículo, te llevaré a través de los detalles de esta asana, desde su nombre en sánscrito hasta su técnica, beneficios, contraindicaciones, variaciones y cómo incorporarla en tu práctica de yoga.
Naraviralasana: La Postura de la Esfinge
El nombre «Naraviralasana» proviene de «Naravira,» que significa «héroe,» y «asana,» que se traduce como «postura.» Naraviralasana simboliza la valentía y fuerza interior, permitiéndote descubrir la heroína o héroe que hay en ti.
Postura Paso a Paso
- Comienza acostado boca abajo, con las piernas extendidas y los antebrazos apoyados en el suelo, alineados con los hombros.
- Los codos deben estar justo debajo de los hombros, formando un ángulo de 90 grados.
- Con los dedos apuntando hacia adelante, presiona los antebrazos en el suelo y levanta el torso.
- Eleva la cabeza y el pecho, manteniendo la mirada al frente.
- Extiende las piernas hacia atrás, manteniendo los dedos de los pies en el suelo.
- Mantén la posición durante varias respiraciones profundas antes de soltarla.
Beneficios de la Postura de la Esfinge
Naraviralasana ofrece una serie de beneficios físicos y mentales, incluyendo:
- Fortalecimiento de la espalda: Esta postura fortalece los músculos de la espalda y mejora la postura.
- Alivio del estrés: Abre el pecho y alienta la respiración profunda, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
- Estiramiento suave: Estira los músculos abdominales y el tronco.
- Mejora de la alineación postural: Ayuda a corregir la postura encorvada y fortalece la columna vertebral.
Contraindicaciones de la Postura
Aunque Naraviralasana es una postura generalmente segura, es importante tener en cuenta que puede no ser adecuada para todos. Evita esta asana si tienes lesiones en la espalda o la columna vertebral. Si sientes dolor o molestias, modifica la postura o busca la guía de un instructor de yoga experimentado.
Variaciones de la Postura
Existen variaciones de Naraviralasana que permiten a los practicantes adaptarla a su nivel de habilidad. Algunas de estas incluyen:
- Naraviralasana con rodillas apoyadas: Si tienes dificultades para estirar las piernas completamente, puedes doblar las rodillas y apoyar los tobillos en el aire.
Incorporando la Esfinge en tu Práctica
Puedes incorporar Naraviralasana en tu rutina de yoga como una postura de apertura, como parte de una secuencia de estiramiento de espalda o como un ejercicio de alivio del estrés.
En resumen, Naraviralasana, la Postura de la Esfinge, es una asana que te ayuda a fortalecer la espalda, aliviar el estrés y mejorar la postura, permitiéndote descubrir la valentía y la fuerza interior que hay en ti. Con la técnica adecuada y la práctica regular, disfrutarás de los beneficios que ofrece esta postura en tu práctica de yoga.
Diferencias Respecto a Salamba Bhujangasana (La Postura de la Cobra con Soporte):
En esta postura, el practicante se acuesta boca abajo con las manos colocadas bajo los hombros y los codos doblados. Luego, levanta el torso mientras mantiene las caderas en el suelo y las piernas estiradas. Las manos proporcionan apoyo al elevar el pecho. Esta postura se asemeja a la Postura de la Cobra, pero se diferencia en que las manos están apoyadas en lugar de levantarse completamente. Salamba Bhujangasana es una asana que a menudo se utiliza como preparación para posturas más avanzadas de extensión de la columna vertebral.
Naraviralasana (La Postura de la Esfinge): Como se discutió en el articulo, en Naraviralasana, el practicante se acuesta boca abajo con los antebrazos apoyados en el suelo y los codos debajo de los hombros. La postura implica levantar el pecho y la cabeza mientras se mantienen las caderas en el suelo, creando una extensión de la columna vertebral. A menudo se usa para aliviar la tensión en la espalda y mejorar la postura.
Aunque ambas posturas involucran extensión de la columna vertebral, se realizan de manera ligeramente diferente y tienen beneficios específicos. Es importante practicarlas con la técnica adecuada y bajo la guía de un instructor de yoga experimentado si eres nuevo en ellas, para evitar lesiones y obtener los máximos beneficios.