Ustrasana(Ushtrasana) o Postura del Camello

Ustrasana (Ushtrasana) o Postura del Camello

Ustrasana comúnmente conocida como la Postura del Camello obtiene su nombre del sanscrito Ustra que significa camellos. En ocasiones también la podemos encontrar como Ushtrasana. En el plano físico fortalece los músculos de la espalda y la columna, flexibiliza la zona del pecho proporcionando gran apertura; lo cual ayuda aumentar(abrir  el flujo energético del chakra Anahata o chakra del corazón. En el plano espiritual y mental no ayuda a conseguir fuerza mental, apoyo en las adversidades y a encontrar nuestro camino; como un camello en el desierto.

 

Como se hace la Postura del Camello, paso a paso.

Colócate de rodillas en el suelo, con las piernas al ancho de las caderas, en empeine tocando el MAT y los tobillos a la misma distancia. Espada recta y columna estirada.

Pon las manos en la parte baja de la espalda con los dedos señalando hacia abajo.

Lleva las caderas hacia delante.

Inhalando levanta los hombros y comienza llevarlos hacia atrás mientras te inclinas despacio hacia atrás, abriendo el pecho.

Una vez que ya te has inclinado todo lo que podías, lleva las manos a los talones. Primero una y luego la otra para que sea más fácil mantener el equilibrio. Mira hacia arriba.

Echa la cadera hacia delante, siempre tratando de tenerla justo encima de las rodillas. Mantén esta posición 3 respiraciones, poco a poco puedes ir progresando y aumentando el tiempo, siempre escuchando tu cuerpo sin luchar contra el.

Apoyos y variaciones para principiantes.

Esta es una posición bastante difícil para los principiantes, por lo que hay que estar muy presentes cuando la hacemos. Asegúrate de calentar bien y realizar poco a poco las progresiones.

Puedes usar ayudas de un bloque para apoyar las manos, si todavía no te llegan al los tobillos.

También puedes acercarte a una pared, pegando el cuerpo a ella para controlar la posición de las caderas y presionando los muslos y caderas contra la pared.

Beneficios de la Ustrasana

Los principales beneficios que te aportará practicar la Ustrasana son estos:

  • Estiras el cuello.
  • Abres el pecho.
  • Estiras los cuádriceps de las piernas.
  • Fortaleces los abdominales al mantener la postura y al salir de ella.
  • Flexibilizas la espalda.
  • Es relajante, sobre todo si pasas largas horas sentada/o, con la espalda encorvada mirando la pantalla del ordenador.
  • Fortaleces y elevas los hombros para que de manera natural corrijas la postura.

Variantes

Ardha Ustrasana

En esta versión en vez de tener los dos brazos tocando los tobillos, se deja un brazo estirado hacia atrás, luego apoyamos y cambiamos e brazo.

Parivrtta Ustrasana

Realiza los mismos pasos que en la versión normal, salvo que solo apoyas una mano en el talón. El otro brazo, imaginemos que el izquierdo, álzalo. Estíralo y ponlo en línea para que esté en línea con la rodilla y el tobillo derechos, y que quede más o menos a la misma distancia de una y otro.

 

Contraindicaciones

Es una postura contraindicada para personas con embarazo, hipertensión, problemas cardíacos, hernia, migraña, insomnio, lesiones en el cuello y en la zona lumbar, dolores de cabeza frecuentes, operaciones quirúrgicas recientes en el abdomen (apendicitis, hernia, cesárea, etc.) y enfermedad inflamatoria intestinal.

La postura tiene un efecto intenso en las articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, hombro, espalda, cuello) por lo que debe ser breve para evitar problemas en las mismas, recomendándose cinco respiraciones, o entre 15 y 30 segundos.17​

Las posturas de flexión hacia atrás requieren antes la práctica de otras asanas de preparación a modo de calentamiento ya que podrían generarse desplazamientos discales en la columna. La presencia de un instructor de yoga calificado y experimentado es muy importante para los practicantes de nivel básico.

Se recomienda que más allá de seguir las recomendaciones de los instructores, el practicante debe escuchar su propio cuerpo: si se sienten molestias en la espalda, especialmente en la zona lumbar, es mejor enderezar la espalda y adoptar una versión de la postura menos profunda. Las asanas deben practicarse con suavidad y progresivamente sin forzar las posiciones

 

Posturas relacionadas 

  • Dhanurasana o Postura del Arco.
  • Postura del Puente
  • Bhujangasana o Postura de la Cobra

Contraposturas

  • Balasana o Postura del Niño
  • Virasana
  • Dandasana
  • Baddha konasana

Publicaciones Similares